viernes, 22 de mayo de 2015

ARROZ CON CHIPIRONES Y PIMIENTOS

Vamos con una nueva receta de arroz...
Hoy lo vamos a preparar con chipirones y pimientos, una receta muy sabrosa con cuatro ingredientes.
Si sois de los que hacéis siempre fumet de mas, podéis usarlo en esta receta. Pero también podéis disolver una pastilla de caldo de pescado en los 600 gr de agua de la receta y os servirá igual.
Nos ha quedado un arroz como gusta en casa, meloso, untoso y muy sabroso. Con la cocción al punto exacto....como pasa siempre con thermomix.


Vamos a necesitar:

- 150 gr de pimiento rojo.
- 150 gr de pimiento verde.
- 2 dientes de ajo.
- 70 gr de aceite de oliva virgen.
- 500 gr de chipirones frescos, limpios y troceados.
- 2 cucharadas de perejil fresco picado.
- 50 gr de vino blanco.
- Una cayena, opcional (yo no la puse).
- 350 gr de arroz de grano redondo.
- 600 gr de caldo de pescado.
 - Unas hebras de azafrán.
- Media cucharadita de sal.

Tiempo de preparación:

35 minutos.

Preparación:

Ponemos en el vaso el pimiento rojo, el pimiento verde, el ajo y el aceite. Troceamos 2 sg a velocidad 5.



Sofreímos 8 min, temperatura varoma y velocidad 1.


Añadimos los chipirones y el perejil. Rehogamos 5 min, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Agregamos el vino y programamos un minuto, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Ponemos el arroz y, si la ponemos, la cayena. Rehogamos 2 min, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Añadimos el caldo, el azafrán y la sal. Programamos 13 min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Sacamos a una fuente o olla y dejamos reposar unos minutos.


Servimos inmediatamente.


Espero que os guste.

miércoles, 20 de mayo de 2015

ENSALADA DE TRIGO TIERNO CON MANZANA

Tenia muy olvidado un ingrediente tan delicioso como el trigo tierno.
Pero ha caído en mis manos esta receta que me ha parecido muy recomendable.
La pueden tomar todas las personas, incluso los veganos...solo no es apta para celiacos, ya que su principal ingrediente es el trigo.
Esta, según leí, indicada especialmente para el día después de esos días de comilonas, bodas, barbacoa, etc...ya que ayuda a limpiar el organismo y eliminar excesos de liquido.
Ah, también es recomendable para las personas con tensión alta....¿quien da mas?.


Vamos a necesitar:

- 800 gr de agua.
- 200 gr de trigo tierno.
- Una cucharadita de sal.
- Una manzana verde con piel, descorazonada y cortada en octavos.
- 80 gr de apio o de cebolletas.
- 40 gr de nueces peladas.
- 30 gr de zumo de limón.
- 50 gr de aceite de oliva virgen.
- 1-2 pellizcos de sal.
- 1-2 pellizcos de pimienta recién molida.
- 40 gr de pasas sin semillas.

Tiempo de preparación:

25 min.

Preparación:

Ponemos el agua en el vaso y calentamos 10 min, 100º y velocidad 1.


Metemos el cestillo con el trigo dentro y añadimos una cucharadita de sal. Programamos 10 min, 100º y velocidad 4.



Con ayuda de la espátula sacamos el cestillo y ponemos el trigo escurrido en un bol. Vaciamos el vaso.



Ponemos en el vaso la manzana, el apio o cebolleta en cuartos, las nueces, el zumo de limón, el aceite la sal y la pimienta.



Troceamos 5 sg a velocidad 4.


Vertemos sobre el trigo y añadimos las pasas.



Removemos bien.



Reservamos en el frigorífico.


Podemos aliñar un poco mas si nos apetece.

lunes, 18 de mayo de 2015

POLLO ADOBADO EN SALSA

A veces andamos sin tiempo para nada y lo que nos viene bien son recetas sencillas...muy sencillas, que solo tengan un paso o dos.
Esta es una de esas recetas. podemos acompañarlas con unas patatas fritas o una ensalada y tendremos una comida completa en media hora.
Es cierto que podemos preparar nuestro propio adobo y dejarlo macerar previamente, pero también podemos prepararlo comprando el pollo ya adobado...esto hace mucho mas sencilla la receta.


Vamos a necesitar:

- Un kilo de alitas de pollo adobadas.
- 40 gr de salsa de soja.
- 100 gr de vino blanco.
- 130 gr de agua.
- Una cucharadita de maizena.

Tiempo de preparación:

30 minutos.

Preparación:

Ponemos en el vaso las alitas de pollo adobadas, la salsa de soja y el vino. Programamos 25 min, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.



Añadimos la maizena disuelta en el agua y programamos 5 min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.


Vertemos en una fuente y servimos.


Sencillo...¿verdad?.

domingo, 17 de mayo de 2015

TARTA MOUSSE DE FRESAS

La temporada de fresas ya se acaba, pero no os preocupéis, esta tarta se puede preparar con fresas congeladas sin ningún problema, ya que van trituradas en la mezcla.
De todas formas os quedará una tarta con una mousse cremosa con un delicioso sabor a fresa, que realizaremos sin ningún tipo de conservantes, de la manera mas natural y, con el contraste de la gelatina y la esponjosidad del bizcocho.
Yo no tengo sitio en el congelador, pero, esta tarta, congelada y presentada como una tarta helada de fresas es el punto culminante de una comida perfecta.
Solo tenéis que sacarla del congelador 5 minutos antes o, ponerla en la parte refrigerada  entre media hora y una hora antes.
Seréis la admiración!.
Solo me queda desearos un dulce domingo a todos!!


Vamos a necesitar:
*Para el bizcocho:
- 4 huevos.
- 120 gr de azúcar.
- Una cucharadita de azúcar avainillado.
- 120 gr de harina de repostería.
- Un pellizco de sal.
*Para la mousse:
- 200 gr de queso mascarpone.
- 200 gr de queso crema, tipo philadelphia.
- 500 gr de nata liquida para montar, mínimo 35% de materia grasa.
- 200 gr de azúcar.
- 500 gr de fresas.
- 6 hojas de gelatina.
*Para la cobertura de gelatina de fresa:
- 200 gr de mermelada de fresa.
- 50 gr de agua.
- 3 cucharaditas de gelatina en polvo de fresa o frambuesa.
- 10 gr de zumo de limón.

Tiempo de preparación:

24 horas, con los reposos incluidos.

Preparación:

Ponemos el horno a precalentar a 180º.

Colocamos la mariposa en las cuchillas e introducimos en el vaso los huevos y el azúcar. Programamos 6 min, 37º y velocidad 4, después programamos 6 min mas a velocidad 4, pero sin temperatura.



Añadimos la harina y la sal. Mezclamos 8 sg a velocidad 3. Quitamos la mariposa y terminamos de mezclar con la espátula.



En una bandeja de horno, cubierta con papel vegetal, ponemos la mezcla y extendemos con ayuda de una espátula, igualándola.





Horneamos 10-12 min a 180º. Dejamos enfriar.


Ponemos otro papel vegetal encima del bizcocho y damos la vuelta.



Despegamos y cortamos con el molde de la tarta que vayamos a usar. Reservamos.







Ponemos las hojas de gelatina a hidratar en agua fría al menos media hora.


Ponemos en el vaso las fresas limpias y sin lo verde.Trituramos 15 sg a velocidad 4.



Programamos 2 min, 37º y velocidad 1. Añadimos las hojas de gelatina escurridas y mezclamos 30 sg a velocidad 3 y medio. Ponemos en un bol y reservamos. Limpiamos el vaso.





Ponemos en el vaso las cuchillas. Introducimos la nata, el mascarpone, el queso crema y el azúcar. Montamos a velocidad 3 y medio, sin tiempo, hasta que la mezcla esté montada.



Añadimos el contenido del vaso a las fresas reservadas y mezclamos con movimientos envolventes hasta su completa interacción.





Ponemos la base de bizcocho en un plato o bandeja y colocamos el molde encima.



Vertemos sobre el bizcocho la mezcla del bol e igualamos. Metemos al frigorífico un par de horas.





Ponemos los ingredientes de la cobertura (mermelada, agua, gelatina en polvo y zumo de limón) en el vaso y programamos 3 min, 80º y velocidad 2. Dejamos templar un poco, sin que cuaje.



Vertemos con cuidado (ayudándonos de un cacito o un cucharón) sobre la mousse de fresas. Metemos al frigorífico y dejamos cuajar al menos 4 horas. Yo la dejo de un día para otro.



Desmoldamos y...


...servimos en porciones.