jueves, 28 de marzo de 2013

PESTIÑOS

Este año estaba dando vueltas a que dulce preparar en Semana Santa.
El año pasado ya publique las torrijas y las rosquillas fritas, así que este año quería hacer también un dulce muy típico de estas fechas.
En Huelva, de donde soy yo, los pestiños de miel son típicos todo el año. Pero en Semana Santa es un dulce que se ve en toda España.
Como me encanta la repostería de tradición árabe, me puse a buscar una receta que me gustara, y esta es la que mas me gusto.
Para ser la primera vez he de reconocer que me han salido bastante bien. Solo una cosa que mejorar, hacerlos mas finitos. Al menos a mi, cuanto mas finitos, mas me gustan.
Un dulce saludo para todos los que estáis estos días de vacaciones.


Vamos a necesitar:

- 400 gr de harina de fuerza.
- 150 gr de harina normal.
- 200 gr de aceite de oliva 0´4º.
- La piel de una naranja,solo la parte naranja.
- 25 gr de anís en grano.
- 25 gr de ajonjolí.
- 50 gr de zumo de naranja.
- 100 gr de vino blanco.
- 50 gr de anís dulce(licor).
- Un pellizco de sal.
- Aceite para freír.
- 250 gr de miel.
- 250 gr de azúcar.
- 2 cucharadas de zumo de limón.
- 100 gr de agua.
- Un sobre de gelatina neutra o 6 laminas de gelatina.

Preparación:

Lo primero es preparar el enmelado o almíbar para que este este templado a la hora de bañar los pestiños.
Ponemos la gelatina en un poco de agua fría y removemos bien.


En una cazuela ponemos a calentar la miel,el azúcar,el limón y el agua.





Cuando empiece a hervir añadimos la gelatina,removemos bien y apartamos del fuego.Dejamos que se vaya enfriando.





Ahora vamos a hacer la masa de los pestiños.
Ponemos en el vaso el aceite de oliva y calentamos 5 min,100º y velocidad 2.


Añadimos la piel de naranja,las semillas de ajonjolí y los anises.





Programamos 5 min,100º y velocidad 1.


Dejamos reposar unos minutos en el vaso y colamos el aceite, que ya estará aromatizado.


Ponemos el aceite en el vaso y añadimos el zumo de naranja, el vino, el anís y la sal.






Trituramos 20 sg a velocidad progresiva 5-10.El aceite emulsionara y se formara una pasta densa.


Añadimos la harina de fuerza y la de repostería.Mezclamos 30 sg a velocidad 6.



Seguidamente amasamos 3 min a velocidad espiga.


Sacamos la masa y colocamos sobre una superficie enharinada.


Estiramos bien con el rodillo hasta dejarla bien fina.



Cortar la masa en cuadrados y doblar las puntas en diagonal para dar la forma a los pestiños.



Freímos los pestiños en abundante aceite caliente.



Escurrimos bien en un papel absorvente para que suelten el exceso de aceite.


Una vez fritos todos los vamos introduciendo en la cazuela donde tenemos el almíbar.Los bañamos bien por los dos lados.



Los sacamos y escurrimos un poco.Ponemos en una bandeja y dejamos reposar.


Hala,a comerse un par...y a ir a ver las procesiones...jejeje!

miércoles, 27 de marzo de 2013

POLLO A LA CERVEZA

Desde pequeño he visto a mi madre cocinar con cerveza.
Yo siempre he sido mas de vino blanco en las comidas, las cervezas las dejaba mas para el vaso...jejeje!
Pero hay que reconocer que el sabor que da la cerveza a las salsas es diferente, y que, de vez en cuando, me gusta cocinar con cerveza. Ya sabéis,una para la comida y... una para mi...jejeje!
Esta receta de hoy la encontré en un recetario. Ponía que se debía hacer con mariposa, y así me puse a hacerla. Pero a mitad de la cocción la mariposa se salio, así que me dije...¿para que tengo el giro a la izquierda?.
Si,con la Thermomix Tm31 podemos hacer esta receta sin mariposa, sin destrozar el pollo, y aumentando con ello la capacidad del vaso en casi un 25%....una pasada!
Pues aquí os dejo este maravilloso pollo a la cerveza.


Vamos a necesitar:

- 120 gr de cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- 120 gr de pimiento rojo.
- 100 gr de tomate natural triturado.
- 50 gr de aceite de oliva virgen.
- Un kilo de pollo en trozos no muy grandes(yo puse 6 contramuslos sin piel con hueso).
- Una lata de cerveza, 33 cl.
- Sal y pimienta la gusto.

Preparación:

Ponemos en el vaso la cebolla en cuartos y el ajo.Añadimos el pimiento rojo en trozos.


Añadimos el tomate y el aceite de oliva.



Troceamos 5 sg a velocidad 5. Después sofreímos 7 min,100º y velocidad 1.



Colocamos la mariposa en las cuchillas(podemos hacerlo sin la mariposa también).


Ponemos el pollo en el vaso y sofreímos 4 min a 100º,giro a la izquierda y velocidad cuchara.





Añadimos la cerveza, la sal y la pimienta.





Programamos 25 min,100º,giro a la izquierda y velocidad cuchara. Aquí es donde se me movió a mi la mariposa, la saqué y seguí con la receta normalmente. La próxima vez no la pondré.


Ponemos en los platos y servimos con la salsa por encima.


¿Habeis hecho pan y frito patatas?...esta receta se lo merece.

martes, 26 de marzo de 2013

PALMERAS CON TAPENADE

¿Os acordáis del tapenade que preparamos ayer?,¿no os lo habréis comido todo,no?.
Vaya,si os lo habéis terminado ya es por que os ha gustado mucho,pero no vais a poder hacer la receta de hoy a menos que hagais de nuevo nuestro riquísimo tapenade.
Hoy lo que haremos sera dar una idea de como servir el tapenade de manera cómoda sencilla y muy vistosa.Esto es algo que gusta mucho a los comensales.Ya se sabe que"la comida entra por los ojos".
Prepararemos unas sencillas palmeritas de hojaldre rellenas.El contraste entre el tapenade y el crujiente del hojaldre me gusta mucho.
Ademas, podéis preparar esta receta con cierta antelación ..toda una ventaja para los que nos gusta preparar aperitivos variados.


Vamos a necesitar:

- Una plancha de hojaldre.
- 200 gr de tapenade.

Preparación:

Extendemos bien el hojaldre.Si es congelado,descongelar de un dia para otro en el frigorifico.


Ponemos unas cucharadas de tapenade en el centro y vamos extendiendo con la espátula creando una capa uniforme.No llegamos hasta el borde,en los dos lados largos dejamos un centímetro sin tapenade.





Enrollamos desde los bordes al centro para dar forma de palmera.Si os parece complicado, también podéis enrollar simplemente en espiral. Estarán igual de buenas.







Metemos un rato en el frigorífico para que sea mas fácil de cortar.
Mientras tanto,precalentamos el horno a 220º.

Cortamos el hojaldre en rodajas de aproximadamente un centímetro y vamos poniendo en la bandeja del horno con papel de hornear,lamina de silicona,etc....Con el cuchillo de lado,las aplastamos un poco.
No os preocupéis si no están muy bonitas ahora,luego toman su forma.





Horneamos a 220º sin aire,o 200º si es con aire durante unos 20-25 min.O hasta que estén doradas.



Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Pueden tomarse templadas o frías.