miércoles, 9 de marzo de 2016

BACALAO CONFITADO CON PIMIENTOS Y EMULSION DE PIL PIL

Tengo esta receta en mi poder desde hace casi seis años ya...y nunca se me ocurrió prepararla...con lo que me gusta a mi un bacalao al pil pil!.
Que si en la thermomix no se puede hacer, que si no queda igual...había escuchado de todo.
Pero un día Pilar, de Valdemoro, me dijo que la iba a preparar y, después, quedó muy satisfecha con el resultado.
Así que había que hacerla, ¿no?.
Además, en el nuevo libro de la Tm5 esta receta no viene...y así la tenéis tod@s.
Muchas gracias por el "empujón" Pilar!.


Vamos a necesitar:

- 150 gr de aceite de oliva virgen extra.
- 150 gr de aceite de girasol.
- 6 dientes de ajo.
- 1-2 hojas de laurel.
- Una guindilla cayena.
- 500 gr de lomos de bacalao desalado.
- Medio pimiento rojo cortado en tiras.
- 900 gr de agua.
- 3-4 patatas cortadas en rodajas gruesas.

Tiempo de preparación:

1 hora.

Preparación:

Ponemos en el vaso los aceite, los ajos, el laurel y la guindilla. Programamos 10 min, temperatura varoma y velocidad 1.



Mientras se calienta el aceite, colocamos los lomos de bacalao en un recipiente que quepa en el varoma. Introducimos los lomos de bacalao con la piel hacia abajo. Ponemos encima las tiras de pimiento rojo.



Vertemos el aceite aromatizado por encima de los pimientos y el bacalao.



Ponemos en el vaso el agua e introducimos las patatas en el cestillo y colocamos dentro del vaso.



Ponemos el varoma en su posición, tapado, y programamos 35 min, temperatura varoma y velocidad 2.



Sacamos las patatas del cestillo y las colocamos en una fuente. Colocamos por encima los pimientos y el bacalao. Colamos el aceite. Desechamos el agua y aclaramos el vaso.





Ponemos los ajos confitados dentro del vaso y cerramos. Pesamos 300 gr del aceite en una jarra. ponemos el resto del liquido en el interior del vaso.



Programamos velocidad 5, sin tiempo. Vamos echando el aceite, poco a poco, sobre la tapa sin quitar el cubilete.



Ponemos la emulsión de pil pil al gusto sobre el bacalao, los pimientos y las patatas.


Servimos inmediatamente.


A disfrutar!

domingo, 6 de marzo de 2016

BIZCOCHO DE PIÑA Y COCO

Bizcochos. Esponjosos, húmedos, aromáticos...ideales para el desayuno o para la hora del café.
Hoy tenemos una receta maravillosa con una mezcla de sabores que son un "matrimonio" perfecto...la piña y el coco.
Un bizcocho con ese sabor a trópico y frescor que, junto con lo esponjoso que queda raro sera que os dure en casa mas de un par de días.
Pero si lo hace, debéis saber que dura, en un recipiente hermético, mas de una semana fresco.
Un dulce Domingo para todos!.


Vamos a necesitar:

- 4 rodajas de piña en conserva bien escurridas.
- 130 gr de nata.
- 3 huevos.
- 90 gr de mantequilla a temperatura ambiente o aceite de girasol.
- 70 gr de coco rallado.
- 180 gr de azúcar.
- 180 gr de harina.
- Un sobre de levadura química (royal).

Tiempo de preparación:

45 min.

Preparación:

Ponemos en el vaso las rodajas de piña y trituramos 10 sg a velocidad 5. Sacamos y reservamos.



Introducimos en el vaso los huevos y el azúcar. Batimos 4 min a velocidad 3 y medio, poniendo 37º de temperatura. Pasado este tiempo, batir 2 min mas a velocidad 3 y medio, pero sin temperatura.



Agregamos la nata y la mantequilla. Mezclamos 10 sg a velocidad 4.



Añadimos la piña y el  coco. Mezclamos 10 sg a velocidad 3.



Ponemos la harina y la levadura. Mezclamos 5 sg a velocidad 4. Terminamos de integrar, si fuera necesario, con ayuda de una espátula.



Vertemos en un molde engrasado. Yo use de corona, pero podéis usar el que queráis.



Horneamos 35 min en horno precalentado a 180º, Pinchamos con una aguja para comprobar si esta cocido. Si no, dejamos 5 min mas.


Sacamos y dejamos sobre una rejilla, sin desmoldar, unos 10 min. Transcurrido este tiempo, desmoldamos y dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.



Espolvoreamos con azúcar glass al gusto.



Ya lo tenemos listo.

viernes, 4 de marzo de 2016

SUSHI DE GAMBAS BLANCAS DE HUELVA CON SU PROPIO JUGO

La gamba blanca de Huelva...una exquisitez.
Y hoy la vamos a tomar como mejor podemos apreciar su sabor...cruda!.
Ni que decir tiene que es recomendable congelarlas al menos 48 horas a - 18º para evitar la posibilidad del anisakis.
Acompañar estas gamas con un aceite de su propio jugo y unas escamas de sal es, realmente, todo un acierto.
Solo se me ocurre deciros que no os las perdáis...que las probéis.


Vamos a necesitar:

- 200 gr de gambas blancas de Huelva.
- 150 gr de aceite de oliva virgen.
- Sal en escamas al gusto.

Tiempo de preparación:

20 min.

Preparación:

Pelamos las gambas y reservamos los cuerpos.



Metemos en el vaso los cuerpos y las cabezas y 150 gr de aceite de oliva. Programamos 10 min, 90º y velocidad 2.



Colamos el aceite y dejamos templar.



Colocamos las gambas en un plato o fuente y rociamos con el aceite reservado.



Espolvoreamos con unas escamas de sal al gusto.


Servimos inmediatamente.

miércoles, 2 de marzo de 2016

GARBANZOS CON ALMEJAS

Legumbres, con este frío que hace, algunos días, es una de las cosas que mas apetecen en estos meses de invierno.
Normalmente pensamos en esos potajes con carnes, grasas y muy lenta y pesada digestión, pero..¿habéis pensado en tomar las legumbres en ensalada?...¿Con langostinos o...con unas deliciosas almejas?...pues ese es el caso de hoy.
En poco mas de 30 minutos tendremos un delicioso plato de cuchara, equilibrado y sin apenas grasas.


Vamos a necesitar:

- 500 gr de almejas.
- 300 gr de cebolla en cuartos.
- 2 dientes de ajo.
- 50 gr de aceite de oliva virgen extra.
- Una cucharada de pimentón.
- 800 gr de garbanzos cocidos en conserva, aclarados y escurridos.
- 600 g de caldo de pescado o agua con una cucharadita de sal.
- Una hoja de laurel.
- Una pimienta de cayena, opcional.
- Perejil fresco picado.

Tiempo de preparación:

35 min.

Preparación:

Ponemos un par de horas antes las almejas en un cuenco con agua fría y sal, así soltaran la arenilla que pudiera quedarles.

Introducimos en el vaso la cebolla, los ajos y el aceite. Troceamos 3 sg a velocidad 5.



Sofreímos 10 min, 120º (temperatura varoma en Tm31) y velocidad 1.


Agregamos el pimentón y mezclamos 5 sg a velocidad 2.



Añadimos 50 gr de los garbanzos reservados y el caldo. Trituramos 40 sg a velocidad 8.



Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos una hoja de laurel y una pimienta de cayena (opcional). Programamos 10 min, 100º y velocidad 1.



Aclaramos las almejas en el varoma.


Añadimos los garbanzos restantes y colocamos el varoma en su posición. Programamos 10 min, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.





Vertemos los garbanzos sobre las almejas en una fuente, sopera...



Dejamos reposar 5 min todo junto.


Servimos.