jueves, 11 de mayo de 2017

PAN RUSTICO CON CERVEZA NEGRA

Ya sabéis que desde que conocí la mezcla de pan rustico con centeno de Mercadona me volví fan absoluto de este producto.
Aunque tengamos que esperar mucho mas tiempo para la fermentación que usando levadura fresca, el resultado compensa y...solo tenemos un ingrediente y el liquido...no tenemos ni que ponerle sal.
Usare en esta ocasión un botellin de 33cl de la deliciosa Mahou Negra, pero podéis usar cualquier cerveza que os guste por su aroma...eso queda a vuestra elección.
En cuanto a la forma. Hoy es una hogaza con unos cortes geométricos porque lo quería así para una presentación en la mesa, pero podéis darle la forma que os de la gana, hacer bollitos, rosquillas...etc.


Vamos a necesitar:

- 500 gr de mezcla de pan rustico de Mercadona.
- 330 ml de cerveza negra.
- Un poco de agua hasta completar los 360 gr de liquido del pan.
- Un poco de harina para formar y decorar.
- Un poco de aceite de oliva para engrasar el bol.

Tiempo de preparación:

5 min de amasado, 2 horas de reposo, y unos 30 min de cocción.

Preparación:

Ponemos en el vaso la harina. Colocamos el peso y añadimos la cerveza, completando con un poco de agua hasta que pese 360 gr.


Mezclamos 10 sg a velocidad 5 y, seguidamente, amasamos 3 minutos en función amasar.



Sacamos la masa a un bol untado con una gota de aceite, le damos forma de bola y dejamos reposar hasta que doble su volumen (entre una hora y hora y media) tapándolo con un film transparente para que no se seque.



Sacamos a una superficie ligeramente enharinada y desgasamos (amasamos un poco) y damos forma de bola.



Aplastamos un poco y le ponemos por encima un poco de harina, así tendremos el toque rustico deseado. Colocamos en la bandeja y dejamos reposar mientras precalentamos el horno a 200º.



Justo antes de meterlo al horno le hacemos los cortes que mas nos gusten con una cuchilla de panadero o un cuchillo muy afilado.



Horneamos a 200º durante unos 30-35 min.


Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.



Una vez frío cortamos y servimos.


¿Con que lo acompañaríais?.

martes, 9 de mayo de 2017

ENSALADA PORTUGUESA DE COLIFLOR Y BACALAO

Aunque el bacalao y la coliflor están ya a punto de acabar su temporada, no es excusa para no poder preparar esta sorprendente ensalada que me he encontrado buceando por internet.
Tanto la coliflor como el bacalao son fáciles de encontrar todo el año, incluso congelados. Y los huevos y las patatas.....Vamos!...que no hay excusas para no disfrutar este verano de este plato!.
La receta en la que me basé esta preparada sin el thermomix, pero me pareció una excusa perfecta para que usemos un poco mas nuestro Varoma, no?.
Ni que decir tiene que lo hacemos todo a la vez...y sin olores...jejeje!.
Si vais a usar coliflor congelada, podéis poner la coliflor en el cestillo (directamente congelada) y la patata en el recipiente Varoma.


Vamos a necesitar:

- 400 gr de patatas peladas y cortadas.
- 500 gr de coliflor en ramilletes (puede ser congelada).
- 3 huevos.
- 400 gr de bacalao en trozos, sin piel ni espinas.
- Un litro de agua.
- 100 gr de aceite de oliva.
- 30 gr de zumo de limón.
- 1-2 dientes de ajo.
- Media cucharadita de perejil picado.
- Media cucharadita de sal.

Tiempo de preparación:

Algo menos de una hora.

Preparación:

Ponemos en el vaso el agua. Colocamos en el interior el cestillo con las patatas troceadas.



Introducimos en el recipiente varoma los ramilletes de coliflor limpios y los huevos. Ponemos también el bacalao en la bandeja del varoma. Cerramos.



Programamos 35 min, temperatura varoma y velocidad 1. Colocamos el recipiente varoma en su posición. Desechamos el agua y aclaramos el vaso. Dejamos enfriar los ingredientes unos 10 minutos.



Ponemos en una fuente honda, o bol grande, la coliflor troceada. Pelamos y añadimos también los huevos en 8 partes. Añadimos también la patata troceada (al tamaño que mas nos guste) y el bacalao troceado con las manos.



Ponemos en el vaso el aceite de oliva, el limón, el perejil, el ajo y la sal. Batimos 4 minutos a velocidad 4.



Vertemos sobre la ensalada y removemos bien.


Servimos inmediatamente.


Si no vamos a tomarla inmediatamente, reservamos en el frigorífico hasta la hora de servirla.

domingo, 7 de mayo de 2017

TARTA DE QUESO Y REMOLACHA

Muchos me decís que apenas usáis el varoma con vuestro thermomix...y menos aun en una receta dulce.
Hoy vamos a solucionar esto preparando una deliciosa tarta de queso con remolacha que cuajaremos al vapor dentro de un molde de corona que, eso si, tiene que caber en el varoma...si queréis os digo como conseguirlo.
Lo cubriremos con mermelada de fresa, frambuesa, etc....y tendrá un aspecto y un sabor increíblemente suave.
Y...tomaremos remolachas!...jejej!.
Si no queréis hacerlo al vapor, o no os cabe el molde en el varoma, podéis cuajar la tarta al baño maría. Gastareis mas, pero os quedara también genial.
Un dulce Domingo para tod@s!.


Vamos a necesitar:

- 250 gr de queso mascarpone.
- 200 gr de queso de untar, tipo Philadelphia.
- 400 gr de remolacha cocida, la venden ya cocida y envasada al vacío.
- 6 huevos.
- 200 gr de azúcar, y algo mas para el molde.
- 60 gr de harina.
- 10 gr de mantequilla, para untar el molde.
- Mermelada de frambuesa, fresas, arándanos...

Tiempo de preparación:

Una hora aproximadamente, aunque casi todo el tiempo es al varoma.

Preparación:

Untamos el molde elegido, corona o de cake, con mantequilla y espolvoreamos con azúcar la superficie, sacudimos el sobrante.


Ponemos en el vaso la remolacha, los huevos, el azúcar, los quesos y la harina. Trituramos un minuto a velocidad 5-10.



Vertemos la mezcla en el molde.



Tapamos con papel de aluminio y colocamos dentro del recipiente varoma, tapamos  y reservamos.



Ponemos en el vaso un litro de agua y programamos 50 min, temperatura varoma y velocidad 1.


Retiramos el varoma y el aluminio del molde. Dejamos enfriar.



Desmoldamos y cubrimos con la mermelada elegida al gusto.



Reservamos en el refrigerador hasta el momento de servir.


Cortamos en porciones y servimos.

jueves, 4 de mayo de 2017

ENSALADA DE CANGREJO

En casi todos los supermercados venden ensalada de cangrejo...¿verdad?.
Si supierais los fácil que es de preparar, con nuestro thermomix, y lo económica que nos sale haciéndolo en casa, no la volveríais a comprar.
Además, como siempre, esta buenísima, y podemos doblar ingredientes sin problema si necesitamos mas cantidad.
Podemos usar esta ensalada como relleno de sandwiches, relleno de tartaletas o volovanes o...poniendo un aro en un plato y sirviéndolo como primer plato, decorado con tomates cherry y perejil picado.


Vamos a necesitar:

- 2 huevos cocidos.
- 18 palitos de cangrejo, Txaca o surimi.
- 8 rodajas de piña en su jugo escurridas.
- 4 cucharadas de mayonesa.
- 2 cucharadas de kepchup.
- Vinagre.
- Sal.

Tiempo de preparación:

5 min, mas el reposo.

Preparación:

Ponemos los huevos pelados en el vaso y picamos 2 sg a velocidad 4. Sacamos y reservamos.



Sin lavar el vaso, ponemos los palitos de cangrejo y la piña y picamos 4 sg a velocidad 4.



Mezclamos la mayonesa con el kepchup y un poco de vinagre...unos segundos a velocidad 4.



En un bol mezclamos el huevo, los palitos de cangrejo y la salsa rosa.



Metemos en el frigorífico al menos durante una hora.


Servimos a conveniencia.

martes, 2 de mayo de 2017

LENTEJAS CON SETAS Y MORCILLA

Morcilla, setas, un sofrito de verdura y...las lentejas...vamos a ver que nos sale!.
Pues nos sala nada mas, y nada menos, que un estupendo guiso de legumbres con setas y ese puntito que le da la morcilla, que no es recomendable tomar mucho, le va un montón.
Y hay que aprovechar para tomar guisos, ya que dentro de nada no va a apetecer debido al calor.


Vamos a necesitar:

- 120 gr de cebolla.
- 100 gr de pimiento verde.
- 100 gr de pimiento rojo.
- Un diente de ajo.
- 100 gr de zanahorias.
- 50 gr de aceite de oliva.
- 250 gr de lentejas, previamente puestas en remojo al menos dos horas antes.
- 40 gr de setas secas.
- Una cucharadita de pimentón.
- Una morcilla.
- Una cucharadita de sal.
- Un par de pellizcos de pimienta recién molida.

Tiempo de preparación:

Unos 40 min.

Preparación:

Ponemos las setas a hidratar unos 10 min en agua caliente, pero no hirviendo.


Introducimos en el vaso los pimientos troceados, la cebolla en cuartos, la zanahoria pelada y troceada, el diente de ajo y 50 gr de aceite de oliva. Troceamos 5 sg a velocidad 5.



Sofreímos 10 min, 120º y velocidad 1. Después trituramos 30 sg a velocidad 8.



Añadimos las lentejas hidratadas y escurridas, las setas escurridas (no tiramos el liquido), la morcilla troceada y, contando con el agua de las setas, 600 gr de agua. Añadimos el pimentón, la sal y la pimienta. Programamos 30 min, 100º, giro a la izquierda y velocidad cuchara.





Dejamos reposar 5 min.


Servimos.